¿Qué es la vitamina B1 y para qué sirve?
La tiamina es una vitamina, también llamada vitamina B1. La vitamina B1 se encuentra en muchos alimentos como la levadura, los granos de cereales, los frijoles, las nueces y la carne. La riboflavina es con frecuencia utilizada en combinación con otras vitaminas B en productos de vitaminas del complejo B. Se utiliza a menudo en combinación con otras vitaminas B y se encuentra en muchos productos de vitamina del complejo B. El complejo de vitamina B generalmente incluye la vitamina B1 (tiamina), la vitamina B2 (riboflavina), la vitamina B3 (niacina/niacinamida), la vitamina B5 (ácido pantoténico), la vitamina B6 (piridoxina), la vitamina B12 (cianocobalamina) y el ácido fólico. Sin embargo, algunos productos no contienen todos estos ingredientes y algunos pueden incluir otros, como la biotina, el ácido para-aminobenzoico (PABA), el bitartrato de colina y el inositol.
La gente toma tiamina para las enfermedades producidas por un bajo nivel de tiamina (síndromes de deficiencia de tiamina), incluyendo el beriberi y la inflamación de los nervios que están en el exterior del cerebro (neuritis periférica).
La tiamina también se utiliza para estimular el sistema inmunitario, para tratar los problemas digestivos, el dolor por diabetes, la cardiopatía y otras condiciones; aunque no existe buena evidencia científica para apoyar estos usos.
Los proveedores de salud dan inyecciones de tiamina para un trastorno de la memoria llamado síndrome de encefalopatía de Wernicke, para otros síndromes de deficiencia de tiamina en personas muy enfermas y para la abstinencia al alcohol.
La Vitamina B1 es un nutriente del complejo de la vitamina B que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar y mantenerse sano. La vitamina B1 ayuda a algunas enzimas a funcionar correctamente, ayuda a descomponer los azúcares de los alimentos y mantiene los nervios y el corazón saludables.
¿Cómo funciona?
La tiamina es requerida por nuestros cuerpos para utilizar los carbohidratos en forma correcta. También ayuda a mantener una función nerviosa apropiada.
Beneficios
¿Qué dolores quita la vitamina B1?
Las vitaminas B1, B6 y B12 pueden reducir significativamente la gravedad y duración del dolor neuropático (dolor en la zona de los nervios lesionados que puede describirse como un hormigueo o quemazón que se potencia al roce, pudiendo irradiar a las extremidades y alterar la sensibilidad, que no cede con reposo).
¿Qué hace la vitamina B1 en el cerebro?
La tiamina (vitamina B1) ayuda a las células del organismo a convertir carbohidratos en energía. El papel principal de los carbohidratos es suministrar energía al cuerpo, especialmente al cerebro y al sistema nervioso.
Déficit
¿Cómo saber si me falta vitamina B1?
Los síntomas tempranos de deficiencia de tiamina son inespecíficos: fatiga, irritabilidad, alteraciones de la memoria, trastornos del sueño, dolor precordial, anorexia y malestar abdominal. Diferentes formas de beriberi causan distintos síntomas.
¿Qué provoca la falta de vitamina B1 en el cuerpo?
La deficiencia de tiamina puede causar pérdida de peso y apetito, confusión, pérdida de memoria, debilidad muscular y problemas cardíacos.
Dosis y uso de Vitamina B1
¿Qué dosis se utiliza?
La siguientes dosis se han estudiado en investigación científica:
POR BOCA:
- Carencia de tiamina: La dosis usual de tiamina es de 5-30 mg por día en una dosis única o en dosis fraccionadas por un periodo de un mes. La dosis típica para la deficiencia severa puede ser de hasta 300 mg por día.
- Para la disminución del riesgo de tener cataratas: se usó una ingesta dietaria diaria de aproximadamente de 10 mg of tiamina.
- Lesión renal en personas con diabetes (nefropatía diabética): Se usó 100 mg de tiamina 3 veces por día durante 3 meses.
- Menstruación dolorosa (dismenorrea): Se usó 100 mg de tiamina, sola o junto con 500 mg de aceite de pescado por día durante un máximo de 90 días.
Cómo suplemento dietario en adultos, se usa comúnmente 1-2 mg de tiamina por día. La cantidad diaria recomendada (CDR) de tiamina es la siguiente: Para los bebés de 0-6 meses, 0,2 mg; bebés de 7-12 meses, 0,3 mg; niños de 1-3 años, 0,5 mg; niños de 4-8 años, 0,6 mg; niños de 9-13 años, 0,9 mg; hombres mayores de 14 años 1,2 mg; niñas de 9-13 años, 0,9 mg; mujeres de 14-18 años, 1 mg; mujeres mayores de 18 años, 1,1 mg; mujeres embarazadas, 1.4 mg; y mujeres amamantando, 1,5 mg.
¿Cuándo es mejor tomar vitamina B1?
Vitaminas B.
Debido a que son solubles en agua, puedes tomarlas con o sin alimentos y en cualquier momento del día. Dicho esto, a menudo se recomienda ingerirlas por la mañana debido a su importante papel en el metabolismo de los nutrientes y la producción de energía.
¿Qué alimentos son ricos en vitamina B1?
Alimentos ricos en vitamina B1:
Pistachos, chuletas de cerdo, habas secas, judías blancas... , avellanas y las siguientes frutas: Naranjas, manzanas, platanos, fresas, kiwis, uvas, mangos, aguacates, peras, albaricoques, nectarinas, orejones de albaricoque, ciruelas.
Contraindicaciones
¿Qué personas no pueden tomar tiamina?
Las personas que dependen del alcohol o tienen VIH/SIDA hacen parte del listado de quienes tienen un mayor riesgo de deficiencia de tiamina.